martes, 10 de enero de 2017

UNIDAD IV. ESTRUCTURA SOCIAL


4.1 Definición de Estructura Social

CONCEPTO 1:

El concepto de estructura social es uno de los más problemáticos y con más dimensiones en las ciencias sociales. En términos sencillos, designa el conjunto de parámetros que articulan la vida de una sociedad: las "estructuras" -instituciones y procesos- que configuran en cada sociedad un entramado en donde se produce la acción social, individual y colectiva; acciones que, a su vez, tienen efectos transformadores sobre las estructuras mismas.


CONCEPTO 2:

LA SOCIEDAD.- Un conjunto de individuos en interacción reunidos en grupos de diversos
Significados y distintas dimensiones.

LAS ESTRUCTURAS SOCIALES.- Consisten en las relaciones entre las personas que permiten la continuidad de la sociedad.

CONCEPTO 3:

Se conoce a Radcliffe-Brown el mérito fundador del concepto de estructura social, cuando define el concepto de estructura social por “las relaciones sociales de persona a persona”.

CONCEPTO 4:

En el lenguaje de la vida cotidiana, el término ‘estructura’ es de un uso bastante habitual. En el discurso corriente con esta palabra se quiere denotar la forma interna básica de alguna entidad.

Hay que observar que en todos los casos nos encontramos con ‘partes’ que constituyen un ‘todo’ o conjunto articulado. Además, estas ‘partes’ tienen un ‘orden’ o ‘disposición’, se ‘distribuyen’ con ‘orden’.

En la mayoría de estos casos, ‘estructura social’ viene a significar la ‘sociedad global y organizada’, que constituye el entorno genérico de cualquier estudio concreto. En definitiva, algo así como la ‘sociedad en su conjunto’.

Ossowski ([1963] 1972) señala que en Sociología usamos el término ‘estructura’ como metáfora espacial, como un «sistema de distancias, interpretadas figuradamente, y de relaciones», de manera que cuando hablamos de ‘estructura social’ queremos significar el ‘espacio social’ de relaciones.

Para Emilio Lamo (Giner et alii, 1998: 273), el término ‘estructura social’ «nos sensibiliza a examinar lo más permanente, lo básico, lo no aparente y quizás oculto, el armazón, o quizá la forma lógica de algo».
Rafael Feito (1997: 2) «quien dice estructura quiere decir sistema, coherencia, totalidad, dependencia de las partes con respecto al todo, sistema de relaciones, totalidad no reducible a la suma de sus partes, etc.».

Por su parte, Salvador Giner ([1969] 1978), en su difundida Sociología, define la estructura social como «el conjunto relativamente estable de las interrelaciones entre las diversas partes de una sociedad, más la distribución de estas partes según un orden dinámico».


CONCEPTO 5:

Con el término estructura se designa de la distribución y el orden de las diversas partes de un todo. Los componentes de una estructura se hallan relacionados unos con otros, de modo que pueden ser lo que son en su relación con los demás. Estructura es algo que consiste en las interrelaciones relativamente estables de sus partes.

En general los sociólogos aceptan que una estructura es la interrelación o disposición de las partes de un todo. Es considerada la sociedad como un todo unido y organizado, la estructura social  puede explicarse como:

Un sistema articulado de relaciones sociales, el cual cada una de sus partes sirve al resto del sistema y, a su vez, se beneficia con las actividades de cada parte y con las actividades globales del sistema y, a su vez, se beneficia con las actividades de cada parte y con las actividades globales de cada sistema.

La estructura social no permanece estática sino que es proceso en cambio permanente. Es decir, una estructura se manifiesta en todos los campos de la actividad humana, pero si la estructura se estanca, se vuelve anacrónica y deja de cumplir su función dentro de la sociedad.

Dahrendorf considera que las estructuras sociales son:

Formas consolidadas de relaciones que se presentan al individuo como la fuerza obligatoria de expectativas sancionadas.

Phillips afirma que la estructura social es:

Un sistema de normas, valores y relaciones sociales.

Parson describe a la estructura social como:


Un conjunto de relaciones de unidades pautadas relativamente estables. 

4.2 Tipos de organizaciones: Formales e Informales.



ORGANIZACIÓN:

Max Weber distingue primero el "grupo corporativo" de otras formas de organización social (Weber 1947). El grupo corporativo involucra: "Una relación social que o es cerrada o limita por medio de reglas la admisión de extraños... en la medida que su ordenamiento está reforzado por la acción de individuos específicos cuya función normal es esa de un jefe o "cabeza" y, generalmente, también de un grupo administrativo".


La mayoría de los analistas conciben la organización social como las "redes de relaciones sociales y de orientaciones compartidas a las cuales se hace referencia como a la estructura y la cultura.

La razón de que existan las organizaciones es que ciertas metas solo pueden alcanzarse mediante la acción concertada o la coordinación de esfuerzos de algunos grupos.

Guillermo Michel señala que un sistema es conjunto de unidades interrelacionadas de manera más o menos compleja y que actúan en función del todo.

Ronald Lipitt dice que es:
El conjunto de individuos o de grupos, con funciones específicas, interdependientes y complementarias, integradas para conseguir un objetivo en común. La coordinación de los esfuerzos individuales o grupales por lo regular está a cargo de un líder.

Amitai Etzioni:
Unidades sociales que persiguen fines específicos; su misma.

Para William R. Scott y Peter M. Blau la organización  social es:

La red de relaciones sociales y orientadas compartidas… mencionadas a menudo como la estructura social y cultura respectivamente.

Talcott Parson define las organizaciones como:

Unidades sociales (o agrupaciones humanas) deliberadamente construidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos.

Edgar H. Schein considera las organizaciones como:

La coordinación racional de las actividades de cierto número de personas, que intentan conseguir una finalidad y objetivo común y explicito, mediante de la división de las funciones y del trabajo, y a través de una jerarquización de la autoridad y de la responsabilidad.

Para Bernard Phillips la organización es:

Un grupo constituido deliberadamente para la búsqueda de objetivos específicos.

Richard Hall  define así la organización como:
Una organización es una colectividad con limites relativamente identificables, con un orden normativo, con escala de autoridad, con sistemas de comunicación y con sistemas coordinados de aislamiento; esta colectividad existe sobre una base relativamente continua en un medio y se ocupa de actividades, por lo general, se relacionan con una meta o un conjunto de fines.

TIPOS DE ORGANIZACIONES:
 
Grupos Formales e Informales
A diferencia de una familia, de un grupo de amigos, de los asistentes a un concierto musical  otros grupos se ven en las necesidades de organizarse bajo ciertas normas de estricto cumplimiento, con objetos específicos y sometidos a una autoridad. Estos grupos constituyen parte de las organizaciones formales, creadas expresamente para lograr objetivos debidamente definidos.

La organización formal es:

El esquema de división de tareas y poder entre la posición de la organización y las reglas que se espera que guíen la conducta de los participantes, definida por la administración.

Talcott Parson clasifica los tipos de organización en:

a)    Producción económica, b) poder político, c) integración social y d) pautas de mantenimiento.
Esta forma de clasificar a las organizaciones formales en consecuencia de la compleja sociedad moderna.

Etzioni señala que de la administración científica y de las relaciones humanas han surgido los conceptos de organización formal e informal.

Grupo formal: se deriva de la serie de factores considerados cruciales por la administración científica… y generalmente se refiere al esquema de organización designada por la administración: el planteo de la división del trabajo y el poder de control, las reglas y reglamentos acerca de salarios, sanciones, control de calidad, etc.

En cuanto a las organizaciones informales Cohen las define como:


Grupos más pequeños, cuyas metas y objetivos están menos claramente definidos y su funcionamiento no depende de u n sistema rígido de reglas y procedimientos.  


Ejemplo: los alumnos de una escuela se concentran en el aula y ocupan un asiento aunque no se les haya asignado (organización informal). Cuando se someten a la autoridad del maestro y se les señala un lugar determinado para sentarse, admiten un regulación (organización formal).

4.3 Las organizaciones y la responsabilidad social en todos los ámbitos: local, regional, estatal, nacional e internacional.




Aunque la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es inherente a la empresa, recientemente se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relacionados y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras.

Responsabilidad Social Empresarial, es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales6 de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.



Para Fórum Empresa la Responsabilidad Social Empresarial es una nueva forma de hacer negocios en la que la empresa gestiona sus operaciones de forma sustentable en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos públicos con los que se relaciona (los accionistas, los empleados, la comunidad, los proveedores, los clientes, etc.) y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras.

Los niveles de responsabilidad se pueden entender y agrupar:

En su dimensión económica interna, su responsabilidad se enfoca a la generación y distribución del valor agregado entre colaboradores y accionistas, considerando no sólo las condiciones de mercado sino también la equidad y la justicia.

En su dimensión económica externa, implica la generación y distribución de bienes y servicios útiles y rentables para la comunidad, además de su aportación a la causa pública vía la contribución impositiva. Asimismo, la empresa debe participar activamente en la definición e implantación de los planes económicos de su región y su país.

En su dimensión social interna, implica la responsabilidad compartida y subsidiaria de inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado y fomento de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno de todos ellos. En su dimensión sociocultural y política externa, conlleva a la realización de acciones y aportaciones propias y gremiales seleccionadas para contribuir con tiempo y recursos a la generación de condiciones que permitan y favorezcan la expansión del espíritu empresarial y el pleno desarrollo de las comunidades y, por tanto, a un entorno de mercado favorable para el desarrollo de su negocio.

En su dimensión ecológica interna, implica la responsabilidad total sobre las repercusiones ambientales de sus procesos, productos y subproductos; y, por lo tanto, la prevención —y en su caso remedio— de los daños que causen o pudieran causar. En su dimensión ecológica externa, conlleva a la realización de acciones específicas para contribuir a la preservación y mejora de la herencia ecológica común para el bien de la humanidad actual y futura.

Responsabilidad social:

La responsabilidad social se entiende como el compromiso que tienen los ciudadanos, las instituciones, públicas y privadas, y las organizaciones sociales, en general, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad local y global.

La responsabilidad social de la empresa o empresarial (RSE)  ha de ser entendida como una filosofía y una actitud que adopta la empresa hacia los negocios y que se refleja en la incorporación voluntaria en su gestión de las preocupaciones y expectativas de sus distintos grupos de interés, con una visión a largo plazo.

La responsabilidad social corporativa (RSC), amplia el ámbito de la responsabilidad social de la empresa para incorporar a las agencias gubernamentales y a otras organizaciones,  que tengan un claro interés en mostrar cómo realizar su trabajo.


Los principios que las rigen son:

·         El cumplimiento de la legislación nacional vigente y especialmente de las normas internacionales en vigor.
·         Su carácter global, es decir, afecta a todas las áreas geográficas en donde desarrollen sus actividades.
·         Comporta compromisos éticos objetivos que se convierten de esta manera en obligación para quien los contrae.
·         Se manifiesta en los impactos que genera la actividad empresarial en el ámbito social, medioambiente y económico.
·         Se orienta a la satisfacción e información de las expectativas y necesidades de los grupos de interés.

Para conocer el grado de compromiso de una empresa con la RSE, se debe de observar su evolución en cinco áreas:

·         Valores y principios éticos: se refiere como una empresa integra un conjunto de principios en la toma de decisiones en sus procesos y objetivos estratégicos. Estos principios básicos se refieren a los ideales y creencias que sirven como marco “enfoque de los negocios basados en los valores” y se refleja en Misión y Visión de la empresa.
·         Apoyo a la comunidad: es el amplio rango de acciones que la empresa realiza para maximizar el impacto de sus contribuciones, ya sea en dinero, tiempo, producto, servicios, conocimientos u otros recursos que están dirigidas hacia las comunidades en las cuales opera.
·         Condiciones de ambiente y trabajo se refiere a las políticas de recursos humanos que afectan a los empleados, tales como compensaciones y beneficios, carrera administrativa, capacitación, el ambiente en donde trabaja, un adecuado balance trabajo-tiempo libre, trabajo y familia, salud, seguridad laboral, etc.
·         Protección al medio ambiente: es el compromiso de la organización empresarial con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

·         Marketing responsable: se refiere a una política que involucra a un conjunto de decisiones de la empresa relacionadas fundamentalmente con sus consumidores y se vincula con la integridad del producto, las prácticas comerciales, los precios, la distribución, etc. 

4.4 El proceso de la globalización, sus dimensiones, su impacto en las organizaciones en la sociedad




Aunque la palabra globalización no tiene un único significado y en algunas circunstancias se les otorga significados contradictorios. Generalmente este proceso tiene lugar en un escenario internacional, en una era donde los estados nacionales han dado lugar a estados que comparten su arena con organizaciones internacionales económicas, ecológicas y sociales.  Pero la globalización es también lo que nos está pasando a todos., fuerza de destino origen que penetran en nuestra vida diaria aunque no estemos conscientes de ello.

Para algunos esta globalización es vista positivamente como la benéfica presencia del capitalismo en todo el mundo y de organizaciones internacionales. Para otros la globalización significa el impero del capitalismo occidental como profundas desigualdades entre pobres y ricos y un desorden mundial, es decir el imperialismo estadounidense. Homogenización cultural realizada a través de las fuentes de transmisión cultural como los satélites, la tv  y las películas.

Para García Canclini: “la globalización es un nuevo régimen de producción del espacio y del tiempo”.

Albrow ha sintetizado los elementos más definitorios de la globalización:

1.- los valores del comportamiento diario humano en la sociedad contemporánea tienen resonancia con los de los otros habitantes del globo (globalismo)
2.- imágenes, información y mercancías de cualquier parte del mundo están disponibles en cualquier momento a nivel global (globalidad).
3.- a información y comunicación tecnológica ahora hacen posibles las relaciones a nivel mundial (comprensión del tiempo y espacio).

La globalización también tiene su cara negativa. En primer lugar, mucha gente, especialmente en los países menos desarrollados, se han visto perjudicada por ella al no estar apoyada por ninguna red de seguridad social; son muchas las personas marginadas por los mercados globales. En segundo lugar, ha causado una mala distribución de los recursos; el equilibrio entre bienes morales y bienes públicos no es el correcto. Un estudio realizado por Dollar y Kraay, del Banco Mundial encontró, que no había correlación entre los cambios en el comercio y desigualdad entre los países. Sin embargo la pobreza absoluta se ha visto reducida entre los países globalizados.

La globalización es el proceso a través del cual se crean redes de conexión entre actores localizados, muchas veces en diferentes continentes.

Está basado en tres pilares:

Globalización económica: caracterizada por el comercio de bienes, servicios y capital; aquí se cuantifican, no solo los flujos comerciales y de inversión actuales, sino el grado en que un país impone restricciones al comercio y al capital.

Globalización social: que incluye la libertad de información y la calidad de vida de los habitantes; refleja el flujo de información vinculado a medios de comunicación, internet, telecomunicaciones, y proximidad cultural.

Globalización política: aquí se analiza el grado de cooperación entre países y la participación en organismos y tratados internacionales, así como la democratización y el respeto de los gobiernos a la difusión de ideas.

GLOBALIZACIÓN Y SOCIEDAD MUNDIAL
La globalización, espacialmente, es planetaria. Los países desarrollados y subdesarrollados, los países poderosos y los débiles, los ricos y pobres o miserables, los países grandes y chicos, todos, forman parte del mundo global. Por consiguiente, pareciera llegar a su fin la explotación y desigualdades que existen entre dichos países, dando la falsa impresión de que el límite entre el Norte y el Sur, entre centro y periferia se diluye, desaparece.


En otras palabras, las desigualdades económicas y sociales, así como las contradicciones típicas del capitalismo de ayer, de hoy y de mañana se mantienen. Situación que difícilmente pueda cambiar en los próximos 50 años. De manera que si bien es cierto que estamos en presencia de un mundo global, también es cierto que dicho proceso es la continuidad histórica del desarrollo capitalista, con nuevas características, desigualdades y contradicciones, así como nuevas formas en la relación centro-periferia.

La realidad, es que la globalización económica ya no es una teoría, o un posible camino de la economía y el mercado, sino un hecho concreto que está cambiando por completo las estrategias económicas de todas las naciones, redefiniendo las relaciones internacionales y creando nuevos y poderosos patrones culturales.

El propósito económico que inspiró la globalización es, sin lugar a duda, el de crecimiento económico de la clase empresarial, pero no hay evidencia de que la cuestión de desarrollo del ser humano tiene parte importante en el movimiento, ahora precipitadamente a flote en todas partes del mundo.

El término globalización comprende un proceso de creciente internacionalización o mundialización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y la aparición de la empresa transnacional que a su vez produjo.  De cierta manera el movimiento es antagonista al comercio internacional.
Lo que se exporta hoy en día no son sólo los productos manufacturados, sino el capital y las ganancias. Y esta pérdida de ganancias también es una pérdida de capital, lo que más empobrece a un país es la fuga de sus inversiones al exterior.

Varios estudios han concluido que la globalización ha beneficiado tanto a los países pobres como a los países ricos. Pero tales estudios tradicionalmente no se interesan en los índices de desarrollo integral, sino en cifras sobre actividad comercial global e ingresos totales.

Según CASTELL:
“...lo que comenzó como un proceso de relegitimación del estado, mediante el paso del poder nacional al local, puede acabar profundizando la crisis de legitimación del estado nación y la tribalización de la sociedad en comunidades construidas en torno a identidades primarias”.
Un país que no tiene una economía generalmente fuerte, equilibrada y estable, se encontrará probablemente muy vulnerable a la imposición de expectativas de la comunidad internacional. Igualmente, es probable que un país que no tiene un sistema de educación y de investigación útil y práctico, un adecuado servicio médico y seguridad social, todo designado para satisfacer las necesidades de la población, sea más vulnerable a la imposición de normas extranjeras que una sociedad desarrollada y estable en estos aspectos fundamentales.